El olvido que seremos

Hace un par de días fui a cine a ver «El olvido que seremos», la película sobre la vida de Héctor Abad Gómez. Leí el libro de su hijo, «Héctor 3», hace algunos años, y me resultó fascinante. Me impacto tanto que es una de las razones fundamentales por la que decidí regresar a mi tierra natal y estar cerca de mi familia. Recuerdo que cuando leí le libro por primera vez, me prometí nunca olvidar esas lecciones. Me dolió y me confrontó ver que las había olvidado.

Regresé a Bucaramanga a vivir «cerca de mis padres», sólo para darme cuenta, años después, que vivo «muy cerca y muy lejos de ellos». Casi siempre termino ideando planes y paseos los fines de semana, que me terminan alejando de ellos en el único fragmento de tiempo en el que podría disfrutarlos. Pero eso cambia desde hoy.

Haciendo la introspección a un lado y el mea culpa, lo que quería contarles es que me resultó fascinante. Salí en estado de shock. Tan así que cuando mi novia me preguntó «cómo te pareció», sólo fui capaz de pronunciar 3 palabras, antes de comenzar a sollozar y, previendo que iba a romper en llanto, preferí callar.

Me dolió mucho la película porque, aunque conozco la historia, bastante bien, no había reparado tanta similitud entre la situación descrita hace 40 años y la realidad actual de mi país. Las carga de violencias de hecho y simbólicas, sumadas al racismo institucional, nos tienen sumidos en una crisis social que parece no tener fin. Y la situación de los activistas y líderes sociales sigue desmejorando. Algunos, en su profunda ignorancia, otros en su resentimiento y dolor, los tildan a todos de subversivos, de terroristas y no buscan sino su aniquilación. Allí es donde radica precisamente nuestro problema: en no poder escucharnos y construir desde las diferencias.

Callémonos. Hagamos no un minuto, sino un mes de silencio. Pero no para censurar, sino para escuchar al otro; por alejado de la realidad que nos parezca que esté. Muy seguramente poco o mucho de valor encontraremos, al final de cuentas todos somos uno.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s